LISTADO DE ENTRADAS

domingo, 13 de noviembre de 2011

Jaume Balagueró: "En esta profesión es fácil tirar la toalla, no todo el mundo lo consigue"


Con su última película, Jaume Balagueró está que no para. Entre presentación y presentación ha hecho un hueco para nosotros. Nuestra colaboradora Aitana de Miguel ha hecho una entrevista a este director de cine catalán de semblante serio que dice haber querido ser mago e ilusionista. ¡Disfrutarla!

ADM.- Estudiaste Ciencias de la comunicación en la autónoma de Barcelona y cine en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña.
JB.- Solo estudié un mes estudios de cine.
ADM.- ¡Sólo un mes! ¿Qué querías ser de mayor?
JB.- Yo siempre he querido ser director de cine, desde muy pequeñito. Aunque también tuve una época en la que quería ser mago e ilusionista pero finalmente me di cuenta de que el cine era lo mío
ADM.- ¿Cómo llegó el cine a tu vida?
JB.- No llegó por nada en especial. Llegó por la necesidad de contar historias. Realmente
llegó solo, quiero decir, no hice nada en especial. Eso sí la necesidad de
contar historias te lleva a ver mucho cine y esto te enseña hacer cine porque
aunque es importante ir a la “escuela”, el cine se aprende haciendo.
ADM.- ¿Fue instintivo para ti?
JB.- Sí es algo que vino de forma natural.
ADM.- Los sin nombre es tu primer largometraje, ¿Cómo fue este primer largometraje? ¿Por qué
te decidiste a hacerlo? Porque si no recuerdo mal es una novela de Ramsey Campbell.
JB.- Fue difícil porque en aquella época nadie me conocía. El encontrar personas que confíen en
ti, en tu proyecto, es complicado. Tuve que trabajármelo mucho de hecho me
costó levantar el proyecto dos años.
ADM. ¿Qué aprendiste de ese proceso?
JB.- Bueno, la verdad, es que me di cuenta de que hay un
escenario detrás en el mundo del cine. Era la primera vez que yo realizaba un
proyecto profesional y entonces descubrí que había una industria detrás. Solamente
te diré que es fácil tirar la toalla. No todo el mundo lo consigue.
ADM.- ¿Porqué hay gente que llega y gente que no?
JB.- La verdad es que no lo sé. Creo que es una mezcla de
varias cosas. Suerte y trabajo duro.
ADM.- ¿Crees que depende de los contactos que uno tiene?
JB.- En mi caso no tenía ningún contacto, fue todo una mezcla de trabajo duro y suerte. Yo creo que no solo depende de los contactos que uno tiene, insisto en que también
hay trabajo duro detrás. En mi caso tuve que aprender a suplir lo que no tenía, a esforzarme por dar lo mejor de mí mismo.
ADM.- ¿Cuál es tu estilo como director?
JB.- No lo sé. Creo que el público es quien tiene que decirlo. La verdad es que cada historia
pide recursos distintos, una mirada diferente.
ADM.- ¿Qué es el miedo para ti?
JB.- Es una emoción intensa y atrofiada. Tal vez el miedo más puro es el miedo a la supervivencia, a ser atacado. O incluso me atrevería a decir el que ataquen tus “estructuras”
lo que tú eres o a las personas que quieres. Aunque en nuestra sociedad el
miedo está muy difuminado.
ADM.- ¿Cuál de tus películas proyecta más ese significado del miedo que tienes?
JB.- REC. Plantea ese miedo, además de una forma directa. Los protagonistas son atacados por
“zombis” en un lugar muy pequeño, casi claustrofóbico.
ADM.- Te tengo que decir que yo me lo pasé muy bien viendo esta película. ¿Esa era la
intención?
JB.- Me alegro que te lo pasaras bien, efectivamente la intención era esa. Queríamos
que el espectador estuviera en un parque de atracciones en el que te montas en
una atracción, gritas y te ríes.
ADM.- La lista de tus películas es larga por lo que no puedo nombrar todas, solo
destacaré la saga de REC. ¡Por cierto!, se estrena el año que viene la tercera
parte de esta saga. Esta saga la compartes con Paco Plaza. ¿En la tercera parte
tú no vas a participar, verdad Jaume?
JB.- Bueno participo como productor. Más que nada es que nos “turnamos” si Paco no hubiera
hecho REC 3 yo no hubiera podido rodar mi última película.
ADM.- ¿Cómo conociste a Paco Plaza?
JB.- Paco y yo nos conocimos haciendo cortos, en festivales. Nos hicimos amigos y luego
rodamos juntos película OT La película.
ADM.- Después
de tantos años, ¿En qué punto te encuentras en este momento?
JB.- Me encuentro en buen momento. Mi última película “Mientras duermes” ha tenido mucho
éxito. Así que muy contento
ADM.- Me dio la impresión cuando la vi que tiene mucho humor negro ¿Cómo llegó a ti el guión
de Alberto Marini?
JB.- Me lo
dio en la mano (risas). Somos muy amigos y bueno me lo entregó para que le echara
un vistazo y me pareció un guión fantástico así que decidí hacerlo.
ADM.- La película retrata la infelicidad de la gente
y como esta nos lleva a tener comportamientos
extraños para vivir como bien retrata el personaje de Luis Tosar. ¿Qué
es lo que has querido reflejar con esta película?
JB.- La película refleja un juego pérfido, una realidad del día a día. La intención era
contar algo muy fuerte pero que el espectador pudiera tomárselo a broma, por
ejemplo el final con la música está elegido precisamente para crear esa
sensación. ¡Te cuento algo muy duro pero no te lo tomes en serio!
ADM.- ¿Próximos proyectos?
JB.- REC 4. La dirijo íntegramente yo. Los otros proyectos no se pueden contar porque todavía
están en el aire.
ADM.- ¿Quieres añadir algo a la entrevista?
JB.- No, está bastante completa. Gracias

2 comentarios:

  1. La película Mientras Duermes, dirigida por Jaume Balagueró, superó el pasado fin de semana los 500.000 espectadores. Exactamente, han pasado por las salas 502.074 personas, convirtiéndola en una de las películas españolas más vistas del año.
    Esta es la quinta semana de la película en cartel. Mientras Duermes terminó el fin de semana siendo además la única película española que se mantiene en el top ten de las películas más vistas en nuestro país. Hasta la fecha ha recaudado 3.284.000 euros y continúa exhibiéndose en 199 salas.

    ResponderEliminar
  2. Lo cierto es que en la entrevista se entrevé la importancia del miedo en nuestras vidas...¿vamos a ver una de miedo, o no?

    ResponderEliminar

Participa. Deja tu comentario aquí.