El pasado Miercoles, BlackHole Cinema tuvo el gran placer y privilegio de entrevistar a la gran humorista Silvia Abril, que interpreta a Manuela en la nueva producción española "PROMOCIÓN FANTASMA", la conserje del colegio. Esta actriz cómica cuenta con muchos trabajos en TV, teatro y cine. Desde aquí, agradecemos sinceramente su atención y amabilidad a la hora de brindarnos su tiempo y los minutos para la realización de la entrevista.
Os dejamos con las preguntas!
Os dejamos con las preguntas!
BH: Cómo recibiste la noticia para trabajar en "PROMOCIÓN FANTASMA"?
SA: Me llamó Javier y me dijo: Oye, te voy a enviar un guión porque estoy preparando un proyecto que no tiene nada que ver con "Spanish Movie", no será la segunda parte" y yo le dije: Javier, me da igual. No hace falta que me envíes el guión. A muerte.
BH: Para el papel de Manuela, el guión estaba cerrado o dejaron rienda suelta a tu creatividad?
SA: Javier trabaja mucho la improvisación, y en mi caso, me dio mucha libertad, por ejemplo en la secuencia de la posesión. En ese sentido es muy agradable trabajar con él, porque alienta la creatividad. Si el actor está a la altura y responde como al director le gusta, está muy bien apostar por darle alas.
BH: Te sientes a gusto trabajando con el equipo que fue el que parió a "Spanish Movie"?
SA: ¿Tú que crees? Me encanta trabajar con esa familia! Empezando desde arriba que es producción, Eneko y Francisco, que son un amor, que ya lo fueron en "Spanish Movie", porque no son los típicos productores, cuidan mucho el factor humano. Es un gustazo, empezando por ellos y acabando por vestuario, por maquillaje... es una familia súperagradable. Yo creo que Javier tiene el magnetismo de la buena gente, de crear buena onda y es de agradecer siempre. Pero Javier tiene un problema: ha creado una bestia que quiere estar en sus próximas películas.
BH: Es evidente que te gustan los papeles cómicos pero, te cuesta mucho interpretar papeles serios o dramáticos?
SA: Pues mira, Javier curiosamente me dio la oportunidad de interpretar en "Spanish Movie" a una mujer que sufría un drama, que su marido no había vuelto de la guerra, y aunque fuera una comedia, tuve que trabajar muchísimo la concepción del personaje, trabajar un poco el sufrimiento. Lo que pasa que lo llevamos a un extremo que acabara siendo cómico, pero el primer planteamiento de trabajo ahí fue el drama. Disfruté mucho trabajando esa concepción.
BH: La niña de Shrek: Cómo nació?
SA: Pues mira, nació de la improvisación. Con José Corvacho estábamos haciendo la parodia de "La máquina de la Verdad" que presentaba Alicia Senovilla y hubo que hacer un anónimo que era una niña que buscaba a su padre. Tenía pensado un personaje un poco loco, quería jugar a la fealdad, a una friki y salió la niña. Empezamos a improvisar, Jose me hacia señales de "no pares, sigue sigue" y ahí apareció la bestia (Risas). Dio mucho juego.
BH: La aparición en Eurovisión fue un giro que nos dejó a todos sorprendidos. Que te aportó la experiencia?
SA: Nos sorprendió incluso a los protagonistas, no nos esperábamos la movida (risas). Todo empezó como una broma y asistimos a uno de los festivales más frikis del planeta. Pero me dio la oportunidad de vivirla en primera persona, pero desde un punto muy divertido, muy lejos de la realidad que viven ellos. A parte que nos sentimos muy bien, porque volviendo al concepto de la família estaba todo el equipo y nos lo pasamos genial, fue una verdadera locura. Inolvidable.
BH: Remontémonos a años a: Cuál fue el motivo que te llevó al mundo de la interpretación?
SA: Yo desde pequeña he sido muy payasa en casa, y me gustaba hacer teatro pero no sabia que existía la posibilidad de dedicarme profesionalmente. Entonces comencé a estudiar BUP, elegí una carrera y escogí donde iban mis amigas, es decir, se metieron todas a estudiar derecho y me puse a estudiar derecho, o sea, sin tener vocación alguna y convertirme en una abogada. Y a los 4 años de estudiar derecho, me di cuenta que no era para mí y me enteré que habían abierto una escuela de teatro en mi pueblo. De ahí me enteré que existía la carrera para dedicarse a ser actriz y me lo empecé a plantear en serio, y así fue la cosa. Aunque en mi casa fue un momento de crisis muy grande, teniendo en cuenta que de 4 hermanas en aquel momento era la única que estaba estudiando carrera con la de sacrificio que había supuesto para mis padres, para dedicarme a una profesión que no estaba muy bien vista en aquel entonces. Hubo un cataclismo. Pero ahora... Pregúntale a mi madre ahora, a ver lo que te dice! (risas) Está súperorgullosa. Y yo me siento muy afortunada de poderme dedicar y que me haya ido bien con lo que realmente me gusta.
BH: Y como última pregunta, podrías adelantarnos los nuevos proyectos que estás barajando actualmente?
SA: Sólo puedo hablar de la incorporación en "La Que Se Avecina" de nuevo con el personaje de Violeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa. Deja tu comentario aquí.