Otro año más Barcelona se engalana para presentar esta 36ª Edición del Cómic. Este año los grandes protagonistas del Salón, los tebeos españoles, destacando a Superlópez del que se celebra su 45 aniversario. Con más de 180 expositores y un presupuesto de 1 millón de euros, este Salón se ha convertido en todo un acontecimiento para los amantes del mundo del diseño, de las aventuras gráficas, de los cómics y del mundo del séptimo arte y de la televisión también. Este año se tienen las cosas muy claras. Se quiere poner en valos el trabajo de los más de 32 artistas invitados, tanto nacionales como internacionales como Kim, dibujante de "Nieve en los Bolsillos" o David Lloyd famoso porque la mayoría de sus historias se han abierto camino en la gran pantalla como, por ejemplo, V de Vendetta.
Este año también se inaugura un espacio exclusivo para los más peques pero interesados en formar parte de este mundo visual, colorido y fantástico. De ahí la creación del Cómic Kids, un espacio lúdico de unos 3000 metros cuadrados. para que los niños, acompañados de sus padres puedan aprender divirtiéndose y se integren en el mundo del tebeo.
También se rinde homenaje en esta edición del Salón a Jack Kirby (1917-1994), considerado el "rey de los cómics" ya que desempeñó un papel muy importante en la creación de uno de los héroes más conocidos en el mundo del cómic y del cine, el Capitán America y, sucesivamente en el resto de personajes que contribuyen a la formación de Los Vengadores, sí, sí, hablamos de Hulk, Thor, Iron Man, Black Panther y, los X Men y Los 4 Fantásticos. Se exponen 31 originales, inaudito hasta día de hoy.
También cabe nombrar que este año hay un espacio limitado a mayores de 18 años, así es, hablamos del espacio dedicado a 'Las revistas del boom del cómic' (para adultos) de los años 80, con contenidos que aún a día de hoy pueden dañar la sensibilidad emocional de algunos y algunas. Y, la muestra la forman autores que, actualmente aún están en activo como Jaime Martín, Jordi Benet, Juan Giménez, Marika Vila, Marta Guerrero, entre otros.
No nos olvidemos de esos stands dedicados a series de televisión y a los Cosplay y, como no, tiendas especializadas en merchandising y revistas, libros, aventuras gráficas y cómics.
La guionista y dibujante Laura Pérez Vernetti gana hoy el Gran Premio del 36ª Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Se dió a conocer en los años 80 gracias a su calidad artística y a sus colaboraciones con la revista "El Víbora".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa. Deja tu comentario aquí.