También destacar la presencia de la mujer en el mundo del cómic, del grafismo y de las aventuras gráficas con la participación de autoras invitadas como de los temas abordados en conferencias y mesas redondas. Para nombrar a algunas de ellas, Lorena Álvarez, Shea Fontana, Kelly Sue DeConnick o Elisa McCausland, entre otras.
Sorprendente el espacio dedicado solo a adultos, aunque mucho caso de la advertencia de 'solo mayores de 18 años' no se tenía en cuenta. Hablamos del BOOM DEL CÓMIC de los 80. La mirada de JAIME MARTÍN que analiza cada plano y cada diálogo, se documenta al máximo y cuyos personajes transmiten siempre una visión muy personal del mundo que les rodea. También se le ha rendido homenaje a JACK KIRBY, dibujante norteamericano considerado uno de los autores más influyentes de la historia del comic book estadounidense y, junto a Stan Lee, el dibujante de superhéroes por antonomasia. Con un espacio donde se han expuesta 31 originales de él, tanto niños como adultos se han quedado petrificados ante tales maravillas del mundo del Cómic.
El premio al AUTOR REVELACIÓN 2018 para Ana Penyas y al MEJOR FANZINE 2018 para Los Diletantes (http://www.losdiletantes.com/)
Un gran éxito ha sido también el espacio COMIC PRO lugar que brinda una oportunidad a los autores de mostrar su trabajo a editores nacionales y extranjeros. El punto de networking de este año.
Y destacamos, la exposición de JAN y su superhéroe SUPERLÓPEZ que este año se encontraba en el corazón del Festival, celebrando el 45 aniversario de este fantástico cómic que marcó y alegró la vida de muchos niños y no tan niños. Aún lo hace y, más ahora, que vuelve a estar en boca de todos porque en julio se lleva a la gran pantalla. El actor encargado de dar vida a este superhéroe tan nuestro es Dani Rovira (Ocho apellidos vascos).
Encuentros muy emotivos han tenido lugar en esta Edición del Salón del Cómic de Barcelona. Me voy a centrar en dos que, personalmente, me robaron el corazón. Ambas tuvieron lugar en el Auditori del Pabellón 5 de FICOMIC. La primera tuvo lugar el viernes por la tarde entre mi gran amigo y vecino Esteban Maroto y Roy Thomas, editor y guionista de DC COMICS y MARVEL COMICS. Ambos expusieron sus técnicas y sentimientos descubiertos entre un papel y un lápiz.
Y, el segundo encuentro en ese mismo Auditori el sábado tarde entre Francisco Ibáñez y Carlos Areces, este último con el corazón robado y súper fan de las aventuras de Mortadelo y Filemón. Repasó la vida de este genio del cómic español desde su infancia hasta día de hoy, desvelando curiosidades hasta ahora no conocidas y todo, en boca del mismísimo Ibáñez. Este año también nuestros agentes de la TIA han viajado a los Juegos Olímpico de Rusia y celebran su 60 aniversario. Muchas Felicidades !!!.
Y, como cada año el Pabellón 2, el más grande sin duda, ha resultado el punto de encuentro para los más frikis con ganas de descubrir y adquirir merchandising o comics de actualidad. Novedades, estrenos, autógrafos, fan corners, cine, concursos y el novedoso espacio de Comic Kids donde los más pequeños han disfrutado y descubierto en familia este fantástico mundo visual plasmado en papel.
Nintendo, patrocinador oficial del Salón no podía faltar. Toda una zona dedicada exclusivamente a los videojuegos, tanto clásicos como actuales donde grandes y pequeños has disfrutado de competiciones, batallas y mundos imaginarios.
Y, ahora, a partir de ya FICOMIC empieza a trabajar en lo que será la 37 Edición del Salón del Comic de Barcelona que se celebrará nuevamente en Fira de Barcelona del 4 al 7 de abril de 2019.
Para más información https://www.comic-barcelona.com/esp/inicio.cfm
Os dejo con una recopilación de fotografías tomadas por Miriam Martínez Hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa. Deja tu comentario aquí.