LISTADO DE ENTRADAS

viernes, 18 de diciembre de 2020

ESTRENOS DE LA SEMANA Y, CUENTA ATRÁS PARA ESTAS FIESTAS !

 

Arrancamos este nuevo artículo con todas aquellas películas que estarán en cartel por estas Fiestas. Teniendo en cuenta que serán unas Navidades atípicas y un poco surrealistas, al menos que la cultura, historias y sueños no se vean truncados. 

Empezamos con los estrenos para esta semana.

Las películas que estarán en cartel desde hoy viernes 18 de diciembre de 2020:


Como no, en un momento u otro tenía que aparecer una película sobre la cuarentena y las conversaciones a través de videollamadas grupales. Aquí está. HOST, película que se presentó en esta pasada edición del Sitges Film Fest, se centra en un grupo de amigas que, en pleno confinamiento quedan para realizar una sesión de espiritismo a través de Zoom. El ambiente se enrarece cuando alguien (o algo) más se une a su llamada ... 
La cinta es una de las sensaciones del terror de esta temporada, junto a SAINT MAUD que se estrenará a las puertas de Navidad. 
Host es un film contemporáneo en su lenguaje y de sabor, deliciosamente clásico, en la administración de sustos incesantes. 

Siguiendo con los estrenos para hoy, continuamos con la segunda entrega de la superheroína del Universo DC, WONDER WOMAN 1984.

En la piel de Diana encontramos de nuevo a la atractiva y deslumbrante Gal Gadot (La Liga de la Justicia, Criminal) y, cerrando el reparto tenemos a Chris Pine (Star Trek, Esto es la Guerra), Kristen Wiig (La boda de mi mejor amiga, Cazafantasmas), Pedro Pascal (La gran muralla, Destino Oculto) y Robin Wright (Forrest Gump, La Princesa Prometida).

En esta ocasión la acción tiene lugar en el año 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince (Wonder Woman) deberá enfrentarse al empresario Maxwell Lord y, a su antigua amiga Barbara Minerva (Cheetah), una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas. 


Continuamos con tres estrenos españoles de peso.



El primero, HASTA EL CIELO, dirigido por Daniel Calparsoro (Cien años de perdón, El Aviso) y, con un elenco destacable, nos explica como la vida de un joven, Ángel (Miguel Herrán) cambia por completo tras conocer a Estrella (Carolina Yuste) en una discoteca. Sin saber como, se verá envuelto en una serie de atracos, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a ser acorralado por Duque (Luis Tosar), un incansable detective. 




Seguimos con EL INCONVENIENTE de Bernabé Rico. Comedia actual en la que a la protagonista de esta historia, Sara (Juana Acosta), le ofrecen comprar la casa perfecta, grande, luminosa, espaciosa, bien situada, etc y, además a muy buen precio. Solo hay un pequeño inconveniente, la casa viene con inquilina añadida, Lola (Kiti Manver), la octogenaria dueña que vivirá en ella hasta que se muera. 

Y, por último BABY, thriller dirigido por Juanma Bajo Ulloa (Airbag, Frágil). La cinta, protagonizada por Natalia Tena (Amar, Te quiero, Imbécil) y Harriet Sansom Harris (Memento, El hilo Invisible), trata sobre el tema de la maternidad y, los problemas con las drogas. Una joven drogadicta da a luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una matrona dedicada al tráfico de niños. 




Además, también podremos encontrar en cartel películas tales como:

- THE GLORIAS (Julie Taymor, Estados Unidos, Drama, 2020, 139 min)
- MARTIN EDEN (Pietro Marcello, Italia, Drama, 2019, 129 min)
- A STORMY NIGHT (David Moragas, España, Drama, 2020, 76 min)
- ONS (Alfonso Zarauza, España, Drama, 2020, 87 min)
- LAS CRÓNICAS DE FABULANDIA (Jens Moller, Freek Quartier, Holanda, Animación, 2018, 83 min)
- PICA PICA: ESPECIAL NAVIDAD NAVIDAD (Grupo Pica Pica, España, Infantil, 2020, 65 min)

Y, para terminar con esta primera ronda de estrenos os dejo con los documentales que también se estrenan hoy.

- A MEDIA VOZ (Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández, Cuba, Documental, 2019, 80 min)
- RENACERES (Lucas Figueroa, España, Documental, 2020, 72 min)
- ANUNCIARON TORMENTA (Javier Fernández Vázquez, España, 2020, 87 min)




Y ahora, hacemos un avance de los estrenos que tendrán lugar el próximo 23 de diciembre, previo Navidad.

EL PADRE, una película de peso, con dos pilares de la interpretación. Anthony Hopkins y Olivia Colman nos dan una lección de interpretación en esta cinta basada en la obra teatral homónima de, su mismo director, Florian Zeller, novelista y dramaturgo. 

Tras su paso por San Sebastián, donde ganó el Premio del Público, postula a su protagonista masculino, Anthony Hopkins como firme candidato a los Oscars. 

Y es que no desmerece. Un hombre de 80 años (Anthony Hopkins), algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de los cuidadores que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Anne está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar. 

Esta cinta aborda el tema del Alzheimer desde que empieza a manifestarse y, la lucha familiar por las consecuencias que ocasiona cuidar y convivir con esta enfermedad a diario. Eso sí, desde el punto de vista del enfermo. Por eso durante el metraje hay momentos de confusión, el espectador vivirá en primera persona el desconcierto y sin vivir del enfermo, enfrentándose a sus miedos, debilidades y paranoias. 

Tener en cuenta que el director ha adaptado su propia obra de teatro, cuyo debut fue en 2012 en París, donde ganó el Premio Molière a la Mejor Obra de Teatro. Christopher Hampton hizo la traducción a la lengua inglesa y, se estrenó en el West End de Londres, ganando el Premio Olivier al Mejor Actor para Kenneth Cranham. También fue estrenada en Broadway e, interpretada por Frank Langella como protagonista ganando, el Premio Tony. En nuestro país, los encargados de dar vida a los dos protagonistas en escena fueron Hector Alterio y Ana Labordeta en 2016.  

Christopher Hampton ha coescrito junto al propio Zeller la adaptación para éste, su primer largometraje.
Recordemos que Hampton se ha llevado dos Oscars por "Las Amistades Peligrosas" y "Expiación: Más allá de la Pasión"



Continuamos con FOTO DE FAMILIA de Cecilia Rouaud, comedia francesa que nos cuentas la vida de tres hermanos, Gabrielle, Elsa y Mao, que no se ven nunca pero que, tras la muerte de su abuelo, no tendrán más remedio que volverse a reunir, aunque sea con motivo del entierro del fallecido. 

Seguimos con una de las cintas más perturbadoras de este año. Hablamos de SAINT MAUD, película de terror británica que aborda el fanatismo religioso hasta límites insospechados. ¿Una joven tocada por Dios o una esquizofrénica sin diagnosticar?. Esa es la cuestión. 

Tras su paso por la última edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges y, su estreno en el Festival de Cine de Toronto, la película se ha convertido en una de las grandes sorpresas de este año. 

Previsto su estreno para el día de Navidad, 25 de diciembre, la sobrecogedora película de terror psicológico de Rose Glass, no dejará indiferente a su público asistente. 
' Maud (Morfydd Clark) una joven y devota enfermera llega a la casa de Amanda (Jennifer Ehle), famosa bailarina postrada en su aislada casona a causa de una enfermedad. Al principio Amanda, se siente intrigada por el comportamiento de esta joven religiosa que consigue distraerle de su mala salud.  Pero Maud no es todo lo que parece. Vive atormentada por un violento secreto de su pasado y por momentos de éxtasis que cree recibir directamente de Dios '

La cinta más bien, sorprende y perturba toda noción aparentemente angelical de su joven protagonista. Una muy destacada interpretación de Morfydd Clark en su papel de devota creyente extremista. Vienen a presentarnos una 'Juana de Arco' moderna, con un oscuro secreto que la aborda hasta la locura más profunda de su ser, extasiándola y creando una atmósfera de lo más retorcida y anómala. 

Para mí, tal vez, algo lenta, pero realmente terrorífica y siniestra. La puntúo con un 8/10. 


Y, para concluir los estrenos para estas fiestas, también llegarán a nuestras salas de cine, películas tan diversas y visualmente atractivas como LOS CROODS: UNA NUEVA ERA genial para disfrutar en familia, I AM A WOMAN, biopic de la cantante y activista Hellen Reddy y, BAILANDO ENTRE LA NIEBLA de Ignas Jonynas, drama lituano sobre un hombre que finge ceguera para poder participar en un programa de baile para televisión. 



BLACKHOLE CINEMA OS DESEA FELICES FIESTAS Y 
QUE EL CINE NOS VUIELVA A HACER SOÑAR














1 comentario:

  1. Què bien que nos informes una semana más. Seguiremos con la cultura. Iremos al cine.

    ResponderEliminar

Participa. Deja tu comentario aquí.