Título: El Lobo de Wall Street
Género: Drama
Nacionalidad: USA
Director: Martin Scorsese
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Matthew McConaughey, Jon Favreau, Kyle Chandler, Jean Dujardin, Ethan Suplee, Jon Bernthal, Rob Reiner, Justin Wheelon, Margot Robbie, Jake Hoffman, Katarina Cas, Kenneth Choi, Cristin Milioti
El prestigioso cineasta Martin Scorsese ha lleva a la gran pantalla la historia basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). Empezando por el sueño americano, hasta llegar a la codicia corporativa a finales de los ochenta, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción. Su enorme éxito y fortuna cuando tenía poco más de veinte años como fundador de la agencia bursátil Belfort le valió el mote de El Lobo de Wall Street.
Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.
Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.
Título: Mandela: Del mito al hombre
Género: Biopic, Drama, Historica
Nacionalidad: Reino Unido, Sudáfrica
Director: Justin Chadwick
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Idris Elba, Naomie Harris, Tony Kgoroge, Riaad Moosa, Jamie Bartlett, Lindiwe Matshikiza, Terry Pheto, Deon Lotz, Rohil Aniruth, Armand Aucamp, Carl Beukes, Garth Breytenbach, Gys de Villiers, Mark Elderkin, Nomfusi Gotyana
Mandela: Del mito al hombre es la tan esperada adaptación al cine de la historia personal de uno de los líderes más venerados del mundo, Nelson Rolihlahla Mandela. Basada en su autobiografía, los derechos cinematográficos para realizar esta película se confiaron en exclusiva al productor Anant Singh, y se trata de la primera producción que cuenta toda la historia de Mandela. Esta cinta épica recorre la excepcional vida del personaje, desde sus primeros años como niño pastor en el campo en Transkei hasta su investidura como el primer presidente democrático de Sudáfrica.
Título: Oslo, 31 de Agosto
Género: Drama
Nacionalidad: Noruega
Director: Joachim Trier
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Anders Danielsen Lie, Hans Olav Brenner, Johanne Kjellevik Ledang, Ingrid Olava
Anders pronto finalizará un tratamiento en un centro de desintoxicación. Como parte de su terapia para dejar las drogas y recuperar su vida, le autorizan a ir a la ciudad para asistir a una entrevista de trabajo. Aprovechando este permiso, se queda en la ciudad y se reúne con viejos amigos a los que hacía mucho tiempo que no veía.
A sus 34 años, Anders es inteligente, guapo y de buena familia pero está profundamente traumatizado por las oportunidades que ha desaprovechado y por las personas a las que ha decepcionado. Todavía es joven, pero siente que su vida ya ha terminado.
El día se termina y se presenta una larga noche en la que los errores del pasado suscitarán la posibilidad del amor y la esperanza de imaginar una nueva vida por la cual luchar.
A sus 34 años, Anders es inteligente, guapo y de buena familia pero está profundamente traumatizado por las oportunidades que ha desaprovechado y por las personas a las que ha decepcionado. Todavía es joven, pero siente que su vida ya ha terminado.
El día se termina y se presenta una larga noche en la que los errores del pasado suscitarán la posibilidad del amor y la esperanza de imaginar una nueva vida por la cual luchar.
Título: Todo el santo día
Género: Comedia, Drama
Nacionalidad: Italia
Director: Paolo Virzi
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Luca Marinelli, Thony, Micol Azzurro, Claudio Pallitto, Stefania Felicioli, Franco Gargia, Giovanni La Parola, Frank Crudele, Mimma Pirré, Benedetta Barzini, Fabio Gismondi, Katie McGovern, Robin Mugnaini, Giulia Sondali, Daniel Interlenghi
Guido es tímido, reservado y educado. Trabaja como portero de noche en un hotel y ama la cultura clásica. Antonia es inquieta, pasional y sensible. Trabaja para una empresa de alquiler de coches, tiene una bonita voz y compone canciones. Sólo se ven por la mañana temprano cuando Guido regresa del trabajo, despierta a Antonia con el desayuno y hacen el amor. Su relación es indestructible, pero el deseo de tener un hijo que no llega provocará situaciones tan divertidas como imprevisibles.
Título: Asier y yo
Género: Biopic
Nacionalidad: España, Ecuador
Director: Amaia Merino, Aitor Merino
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Asier Aranguren, Aitor Merino
Un día, Asier, mi gran amigo desde la infancia, desapareció. Se había integrado en ETA. ¿Cómo explicar qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar?
“Asier y yo crecimos juntos en las conflictivas calles del País Vasco de mediados de los ochenta. Después, tomamos caminos distintos. Yo me trasladé a vivir a Madrid para perseguir mi sueño de ser actor, mientras que Asier continuó en Pamplona realizando actividades de claro compromiso político. En marzo de 2002, Asier desapareció; se había integrado en ETA. Tras ser detenido, pasó los siguientes ocho años en prisión. Durante todo ese tiempo, a mis amigos de Madrid les hablaba mucho de Asier, de lo especial que era para mí nuestra amistad. Pero inevitablemente, la convesación derivaba en preguntas para las que yo no encontraba respuesta: ¿Cómo hacerles entender mi amistad con un militante de ETA? ¿Cómo hacerles entender qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar? En cuanto Asier salió de prisión, tomé una cámara con el objetivo de hacer una película en la que trataría de responder a esas preguntas, y de paso, por qué no, acercar posturas. Sin embargo, mi plan no resultaría tan sencillo como yo esperaba...”
“Asier y yo crecimos juntos en las conflictivas calles del País Vasco de mediados de los ochenta. Después, tomamos caminos distintos. Yo me trasladé a vivir a Madrid para perseguir mi sueño de ser actor, mientras que Asier continuó en Pamplona realizando actividades de claro compromiso político. En marzo de 2002, Asier desapareció; se había integrado en ETA. Tras ser detenido, pasó los siguientes ocho años en prisión. Durante todo ese tiempo, a mis amigos de Madrid les hablaba mucho de Asier, de lo especial que era para mí nuestra amistad. Pero inevitablemente, la convesación derivaba en preguntas para las que yo no encontraba respuesta: ¿Cómo hacerles entender mi amistad con un militante de ETA? ¿Cómo hacerles entender qué pudo llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar? En cuanto Asier salió de prisión, tomé una cámara con el objetivo de hacer una película en la que trataría de responder a esas preguntas, y de paso, por qué no, acercar posturas. Sin embargo, mi plan no resultaría tan sencillo como yo esperaba...”
Título: Memoria de Mis Putas Tristes
Género: Drama, Comedia, Romance
Nacionalidad: México, España, Dinamarca, USA
Director: Henning Carlsen
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Geraldine Chaplin, Ángela Molina, Emilio Echevarría, Alejandra Barros, Dominika Paleta, Ofelia Medina, Marco Treviño, Olivia Molina, Evangelina Sosa, Rodrigo Oviedo, Gastón Melo, Aída Rosalba Arroyo, Tara Parra, Arturo Beristáin, Verónica Terán
La película, basada en la obra homónima del Premio Nobel Gabriel García Márquez, publicada en el 2004, narra la historia de “El Sabio”, longevo columnista en un periódico de provincia que pasa la vida en soltería pagando a toda mujer con quien tiene encuentros sexuales. En la víspera de sus 90 cumpleaños, el Sabio decide celebrarlo dándose un buen regalo, una noche de locura amorosa con una jovencita virgen. Así, entabla relación “Delgadina”, una joven prostituta que hará que el Sabio experimente un sentimiento nuevo; el Amor.
Título: Sigo siendo (Kachkaniraqmi)
Género: Documental
Nacionalidad: Perú, España
Director: Javier Corcuera
Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Enero de 2014
Reparto: Jaime Guardia, Máximo Damián, Raúl García Zárate, Juan Andrés Chimango Lares, Félix Quispe Duco, Magaly Solier, Carlos Hayre, Rosa Guzmán, José Izquierdo, Manuel Vásquez, Susana Baca, Laurita Pacheco, Sila Yllanes, Consuelo Jerí, Elizabeth López “Palomita”, Chuspica, Familia Ballumbrosio
Esta película es un espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de los tres grandes espacios que lo componen: Ayacucho (la zona andina), la Amazonía (la selva) y la Costa (Lima, la ciudad), que siguieron cantando en su lengua, que mantuvieron una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón, una manera de contar historias, de decir quienes son.
Llega a lugares donde nunca llegó una cámara y registra extraordinarios músicos en los Andes y la Selva que nunca habían grabado. Es una película de personajes, de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.
Llega a lugares donde nunca llegó una cámara y registra extraordinarios músicos en los Andes y la Selva que nunca habían grabado. Es una película de personajes, de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa. Deja tu comentario aquí.