BlackHole Cinema tuvo el placer de ser invitado al acto.
La cinta narra la biografía de Elisabeth Eidenbenz, una joven enfermera suíza que, en medio de la desolación y la desesperación de una guerra, creó un refugio (oasis) para todas esas mujeres que estaban en cinta y tenían que dar a luz. Levantó la maternidad de Elna (Francia).
Elisabeth, consiguió así, salvar nada más y nada menos que la vida de 597 niños, los cuáles, pudieron vivir alejados de los estragos de la guerra.
La película, que transcurre en el verano de 1942, muestra aquellos años en los que la Maternidad estuvo en pleno fulgor antes de que la clausuraran en el año 1944, el ejército nazi de Vichy.
El resto de elenco artístico está compuesto por Nausicaa Bonnín, que representa a Victoria, una republicana revolucionaria, Natalia de Molina, una de las madres refugiadas, con un niño pequeño que es quién nos explica, en primera persona sus vivencias durante su larga estada en la Maternidad y que, el protagonista real de esta historia (Nicolás García) actualmente exalcalde de Elna, estuvo presente durante el acto.
La película ha sido dirigida por SILVIA QUER, a partir de un texto de Margarita Melgar, aunque realmente, esta hazaña ha visto la luz por la ya centenaria historiadora Assumpta Montellà y por el documental que trata este tema "El llegat de la Maternitat d'Elna".
El resto del equipo artístico femenino lo cierran Blanca Romero y Nora Navas, en papeles protagonistas, pero hay un elenco de actrices a destacar y, aunque su papel es breve, han experimentado este momento como un hecho único en su carrera profesional.
Destacar también, el papel de los niños protagonistas que, son el futuro de esta historia y, de muchas que tienen que llegar.
Además, DISTINTO FILMS se ha involucrado en una campaña para apoyar a los niños refugiados actuales, con el lema "DEMOS LUZ" #DonemLlum. Lo ha llevado a cabo con la colaboración de CRUZ ROJA, la que fue entidad que se hizo cargo de la Maternidad de Elna.
El rodaje, se llevó a cabo en territorio catalán (Empordà, Sant Cugat del Vallès, Cerdanya y Estartit), aunque la acción se sitúa en Elna, una pequeña localidad que pertenece a Languedoc-Rossellón.
Silvia Quer, directora del film la ha calificado como una 'torre de babel', porque se ha rodado en distintos idiomas a la vez (catalán, castellano, francés y alemán), para así destacar la proeza de Elisabeth Eidenbenz.
Además de ser retransmitida en la televisión catalana, esta película también se podrá ver en Televisión Española y, en otras televisiones extranjeras, gracias a Bohemian Films, Cibeles Producciones y Radio Télévision Suisse.
Gran película hay que verla y comentarla. La historia se repite. Tenemos que aprender.
ResponderEliminar