El pasado 13 de octubre finalizó la 52ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, un festival al que llevo asistiendo ya la friolera de 13 años y que se transforma en mi hogar durante 10 días de locura máxima, ojeras gigantes, risas y sobre todo cine, cine en vena hasta llegar a la saturación.
10 días en los que pude visionar un buen puñado de películas. Desde reguleras,
pasando por infumables, buenas y auténticas maravillas , y es que, señoras y
señores, esa es la gracia del festival de Sitges, que es como una caja de
bombones, nunca sabes que maravilla te va a tocar o que bodrio te vas a comer.
Así que a continuación procederé a hablaros de
algunas de lo mejorcito, o al menos de lo que a mi juicio me parece más
reseñable de lo que pude disfrutar este
año en el certamen.
Y empezamos fuerte, concretamente en el piso -47 de “El
hoyo” del bilbaíno Galder
Gaztelu-Urrutia, una maravillosa alegoría de la sociedad tanto actual como
pasada y por desgracia, seguramente, futura. Una gran ópera prima que se
convirtió en la sorpresa del festival, recomendable 100% te atrapa desde el principio y no te suelta hasta acabar.
Una de las grandes esperadas era “The lighthouse”de Robert Eggers. El director de “The Witch” nos ofrece la historia de dos fareros aislados durante meses en una alejada isla de nueva Inglaterra. El aislamiento y la soledad ,absolutos protagonistas de esta historia, a la par que un Robert Pattinson y un Willem Dafoe fuera de control, casi tocando el cielo de la interpretación.
Justin Benson y Aaron
Moorhead ya son unos habituales y esta vez se volvieron a pasear por la alfombra roja del
auditori con “Synchronic” su nueva
película después de la fantástica “The Endless”
En esta ocasión, la pareja protagonista, Jaimie Dornan y Anthony Mackie son dos paramédicos los cuales siguen un rastro de muertes provocadas por una nueva extraña droga que circula por las calles de Nueva Orleans.
En esta ocasión, la pareja protagonista, Jaimie Dornan y Anthony Mackie son dos paramédicos los cuales siguen un rastro de muertes provocadas por una nueva extraña droga que circula por las calles de Nueva Orleans.
Muy entretenida, género fantástico en estado puro (hemos
tenido poquito este año) pero la lastra muchísimo un final que no está a la
altura de todo lo que nos han estado ofreciendo, una lástima pero igualmente
muy recomendable si queréis pasar una tarde de manta y peli.


Seguimos con Benson y Moorhead, ya que esta pareja de directores, producen
también “After Midnight” de Jeremy
Gardner y Christian Stella. Una película de amor, desamor y monstruos. Una
peculiar mezcla que utiliza los cánones del terror para profundizar en los
sentimientos humanos.
Y del pequeño pueblo de la América
profunda donde habitan los protagonistas de “After Midnight” pasamos a los
oscuros bosques cercanos a Arkham, en donde se esconden terribles e
innombrables horrores preternaturales de tal magnitud que el cerebro humano no
puede llegar a imaginar. Y aunque esta descripción es lo que debería haber sido
“Color out of space” de Richard Stanley , no podemos decir que
se haya acercado tanto como hay gente que se empeñe en decir . La dirección
impersonal de Stanley hace que esos bosques y ese ambiente malsano del maestro
de Providence ni se intuya en la primera parte del metraje, no obstante la película
va in crescendo y poco a poco va consiguiendo que logres entrar en ese universo
de horrores cósmicos haciéndote pasar un muy buen rato.
Lo dicho no es la adaptación definitiva de una obra de Lovecraft
pero si un ejercicio bastante aceptable y entretenido.
Y acabaremos estas reseñas con otra sorpresa, “Swallow”
La historia de Hunter, una ama de casa casada con el hijo de una familia
bien, que al conocer de su embarazo empieza a engullir objetos, y cuando digo
objetos digo los objetos mas inverosímiles y perturbadores.
Una historia en donde Carlos
Mirabella-Davis nos introduce en la psique de esta ama de casa y nos hace partícipe
de su sufrimiento y su afán por engullir todo lo que se encuentre por delante.
Mención especial para Hale
Benet (Hunter) que nos brinda una actuación muy destacable y logra cargarse a sus espaldas el
peso de la película al completo.
Y hasta aquí, mi crónica del festival, una crónica en donde
he intentado daros a conocer algunas de las películas que más me llamaron la
atención, hay muchas más pero quizás las dejo para más adelante o para un análisis
un poco más profundo.
Salud y cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa. Deja tu comentario aquí.