LISTADO DE ENTRADAS

viernes, 27 de noviembre de 2020

TRAS PASAR OTRA CUARENTENA, REGRESAMOS A LOS CINES CON POTENTES ESTRENOS CINEMATOGRÁFICOS.

 

Arrancamos esta nueva etapa con fuerza y, ni más ni menos que con una película sobre virus desconocidos surgidos de lugares inexplorados perdidos en medio de la inmensidad del azul mar.

Así es, hablamos del estreno de "CONTAGIO EN ALTA MAR" (Sea Fever), escrita y dirigida por Neasa Hardiman ('Happy Valley') y, protagonizada por Connie Nielsen ('Wonder Woman'), Dougray Scott ('El último pasajero') y Hermione Corfield ('Misión imposible:Misión secreta'). Presentada y estrenada en la Sección Oficial Fantástic a Competición de la pasada edición del Festival de Sitges, en Toronto y en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, la película nos sumerge en una lucha por la supervivencia de una tripulación de un pesquero irlandés que se encuentra perdida y desamparada en medio del inmenso océano, atrapada por una criatura marina que infesta con unos parásitos a su paso. 

Tal vez os resulte familiar un eslogan que se adapta muy bien para resumir en una frase esta cinta: "En alta mar nadie puede escuchar tus gritos". Pues así es, ya sabéis a que hago referencia, ¿Verdad?. Estamos frente a una película que no es más que una copia de 'Alien' en alta mar. Un grupo de expedicionarios que van en busca de pesca y, que se topan con un ser que no pertenece a ninguna especie conocida y que con sus huevos infecta a los huéspedes, eliminándolos de dentro a fuera. Muchos la han comparado con películas como 'Abyss' o, 'La Cosa', pero creo tiene esos momentos de sorpresa inesperada de como actuará el parásito en contacto con el huésped humano, muy presente en películas como 'Alien' o ' Slither: La Plaga '. Aún así, es bastante predecible, obvia, con un monstruo como protagonista, fosforescente y con tentáculos, más bien salido del universo Verne que de un documental de Jacques Cousteau. Entretenida sí, sorprendente no. No es la primera vez que en el cine te presentan criaturas mutantes que dejan a su paso una ola de víctimas indefensas encerradas en una trampa mortal, sean citadas 'Underwater' (2020), 'Deep Rising' (1998), o 'Virus' (1999). Le doy un 7/10.

Seguimos con otro estreno, este de lo más esperado para estas fechas. De mano de DeAPlaneta, llega a nuestras salas una de las películas de Fantasía Gótica con una protagonista muy sensual. Hablamos de "ÉRASE UNA VEZ ... " (Come Away), protagonizada por Angelina Jolie a la que parece que ahora le motivan más papeles de cuentos infantiles que de heroína exploradora e intrépida. Así es, esta vez vamos a descubrir quién es Alicia antes de que descubriese el País de las Maravillas y, Peter antes de que se convirtiese en Pan. No se si calificarla como precuela o película independiente, lo que si que tengo claro es que es film para disfrutar en familia. Dirigida por Brenda Chapman, escritora, guionista y también productora de películas como 'Brave' (2012), 'El príncipe de Egipto' (1998) o 'Up' (2009), no abandona su afán por hacer llegar la fantasía a todos los hogares del mundo. Esta vez se enrola con una película con imagen real, pero llena de magia, ilusión y amor. Cinta apta para toda la familia, pero vendida como producto infantil con notas sórdidas y mágicas. 


Otro de los estrenos que llegan con fuerza es el de "LOS PAPELES DE ASPERN", ópera prima del cineasta y actor francés Julien Landais, basada en la aclamada novela homónima de Henry James de 1888 y que narra la vida de un ambicioso editor y crítico literario, Morton Vint (Jonatahn Rhys Meyers) que, viaja a Venecia en busca de las valiosas cartas que el poeta Jeffrey Aspern (Jon Kortajarena) escribió a su musa, Juliana Bordereau (Vanessa Redgrave). Con un reparto de altura, la cinta está repleta de pasión, secretos, traiciones y erotismo. Unas 'amistades peligrosas' en toda regla. 


También podremos disfrutar de estrenos como:

- IRÉ DONDE TU VAYAS ( Géraldine Nacache, Francia, Comedia, 2019, 91" )
- LUX AETERNA ( Gaspar Noé, Francia, Drama, 2019, 51" )
- SIN SEÑAS PARTICULARES ( Fernanda Valadez, México, Drama, 2020, 95" )
- EL ESTRENO ( Alejandro Fernández Almendras, República Checa, Comedia, 2019, 93" )
- AMIGO (Óscar Martín, España, Thriller, 2019, 85" )
- VAMPUS HORROR TALES ( Víctor Matellano, Isaac Berrocal, Manuel Matínez Velasco, Erika Elizalde, Piter Moreira, España, Terror, 2020, 100" )


Y, para acabar, también citar los documentales que estarán en pantalla todo el fin de semana. Empezando por el de 'Diego Maradona' de Asif Capadia, construido sobre la base de 500 horas de metraje inédito, sobre la carrera y la vida del aclamado y controvertido futbolista argentino Diego Armando Maradona que esta semana nos ha dejado. También podremos encontrar el documental '2020' de Hernán Zin el cuál nos expone como se ha vivido en España la pandemia del Covid-19,  'Helmut Newton: Perversión y Belleza' de Gero Von Boehm y 'Pa 'tras ni pa' tomar impulso' de Lupe Pérez García. 

Recordar, #laculturaessegura y, #elcineescultura. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Participa. Deja tu comentario aquí.