LOS ESTRENOS PARA ESTA SEMANA. VOLVAMOS A LLENAR NUESTRAS SALAS!
Arrancamos esta semana con un "estrenazo", de los más perturbadores y célebres en la historia de los crímenes más sonados en la sociedad de principios del siglo XX en España.
Aunque por muchos desconocida, hoy se estrena una película que nos relata, desde un punto de vista muy personal, la vida y acciones de 'Enriqueta Martí', más conocida como 'La Vampira del Raval', que tuvo en jaque a toda la policía de Barcelona por una serie de desapariciones de infantes, entre los que se encontraba la pequeña Teresa Guitart, hija de una familia burguesa.
Y, la película viene a exponernos esto, dos sociedades muy dispares, una de burguesa y modernista y, la otra sórdida y sucia. Corrupción versus pobreza. Y, su director, Lluís Danés (Laia, La cançó censurada) lo ha plasmado con mucha sutileza a través de unas imágenes con mucha fuerza y una estética lynchiana presente durante toda la cinta. En boca del propio director: << La Vampira de Barcelona relata la fabricación de un monstruo con la finalidad de esconder a los auténticos monstruos >>.
Tras una muy bordada investigación, el periodista Sebastià Comas (Roger Casamajor), se adentrará en un laberinto de calles, burdeles y secretos del barrio del Raval de Barcelona, donde sabe que encontrará la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños, de los cuales se acusa a la Vampira (Nora Navas). Pronto descubrirá que allí se esconde una élite dispuesta a ocultar sus vicios y secretos a cualquier precio.
También participan en el film, actores de altura como Bruna Cusí, Sergi López, Núria Prims y Francesc Orella.
El caso de Enriqueta Martí es uno de los capítulos más oscuros de la crónica negra barcelonina.
Hay varias versiones, desde que ella si que cometió los secuestros y, posteriormente los crímenes a que ella, solo fue una cabeza de turco. La verdad, nunca se sabrá.
Pero, personalmente, lo que me llamó la atención de esta cinta, estrenada en la pasada edición del Sitges Film Festival con un éxito rotundo y arrollador por parte de la audiencia, es que su director diferencia y refleja muy bien el bien del mal, con un contraste cromático nunca utilizado hasta el momento en una película.
Le doy un 10 sobre 10. Una joya del cine, digna de disfrutar y comentar.
Seguimos con otro estreno, que también tiene como protagonista a una mujer. Hablamos de MADAME CURIE. Protagonizada por la siempre fantástica Rosamund Pike (Perdida, Jack Reacher), la película cuenta la historia real de Marie Curie, científica investigadora considerada por muchos como la mujer más inspiradora de la ciencia. Fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Ciencia por su descubrimiento del elemento químico radio y, la primera persona en la historia en ganar dos, diez años más tarde.
Estrenada en el BCN Film Festival y, dirigida por Marjane Satrapi (Persépolis, Las Voces), la película es una adaptación de la novela gráfica de Lauren Redniss"Radioactive. Marie and Pierre Curie. A tale of love and Fallout"
No es la primera vez que es llevada al cine la vida de esta mujer pionera, rebelde y, un genio de la ciencia y la química.
Sin ir más lejos, en 2016 se estrenó el film 'Marie Curie', dirigida por Marie Noëlle y, dando vida a la científica, la actriz alemana Karolina Gruszka.
Pero hay muchas otras, como la versión del 1943 'Madame Curie' con Greer Garson y Walter Pidgeon, la del 65 'Marie Curie, Une certeine jeune fille', estrenada como tv movie o la del 97 'Los méritos de Madame Curie', película francesa de Claude Pinoteau, con la nominada al Oscar, Isabelle Huppert encarnando el papel de Marie.
Lo que sorprende del film es el énfasis con que la directora caracteriza al personaje, como mujer que rompe con todo estereotipo de la época y lucha por abrirse camino en un mundo lleno de testosterona.
Mezclando imágenes contemporáneas del uso que actualmente se le da a su descubrimiento, somete al espectador a comprender mejor el porque Marie tiene esa lucha interna consigo misma en los últimos años de su vida.
"París 1893. Marie, una brillante y rebelde científica dispuesta a cambiar la forma de entender la ciencia, deberá enfrentarse contra la élite académica para llevar a cabo sus investigaciones. Después de unir fuerzas con Pierre Curie (Sam Riley) para potenciar sus estudios, descubre la radioactividad, convirtiéndose en el centro de atención internacional. Sin embargo, su vida da un giro inesperado y, deberá enfrentarse a los efectos transformadores de sus descubrimientos, cambiando el curso de la historia"
La puntuación que le doy es de 8/10.
Seguimos con la presentación de una comedia desenfadada que emana espíritu prenavideño. Con un elenco de altura ya entrado en años como Robert de Niro, Christopher Walken o Jane Seymour, un joven entrará en guerra con su abuelo por recuperar su habitación. Peter (Oakes Fegley) le declara la guerra a Ed (Robert de Niro), por haber ocupado su habitación, pero Ed es un testarudo con muchos años de experiencia tras de sí y no se lo va a poner nada fácil.
Divertida comedia para toda la familia con momentos muy 'Meet the parents' y otros bastante absurdos y facilones, pero globalmente resultona.
Cierran el reparto una Uma Thurman muy maternal y un Rob Riggle con una cruz muy pesada , llamada suegro, a sus espaldas.
Esta claro que esta cinta es lo que se necesita en los tiempos que corren para hacer un 'switch off' y desconectar de este aislamiento social que estamos viviendo. Para ello, las familias necesitan un producto como esta película para poder disfrutarla, echarse unas risas y reunirse en un espacio seguro. Así que sin más dilaciones, esta divertida e inofensiva comedia, os hará evadiros por unas horas de esta tensa i antisocial situación.
La puntúo con un 7/10.
Y, continuamos con los estrenos de hoy:
- El verano que vivimos (Carlos Sedes, España, Romance, 2020, 119 min)
- Rocca cambia el mundo (Katja Benrath, Alemania, Infantil, 2019, 97 min)
- El jinete del dragón (Tomer Eshed, Animación, 2020, 100 min)
- Josep (Aurel, Francia, Animación, 2020, 81 min)
- Pippi y el Señor sin sueño (Edmunds Jansons, Letonia, Animación, 2017, 25 min)
Y acabo esta semana, con la reposición en cines, de una de las películas que cerró una saga que ha hecho historia, hablo de 'El Padrino. Parte III', estrenada en los 90 bajo la dirección de Francis Ford Coppola, con Al Pacino, Diane Keaton, Andy Garcia, Bridget Fonda, George Hamilton o Joe Mantegna entre su cast. Esta vez Coppola, nos sorprende con un nuevo montaje llevado al cine bajo el nombre de El Padrino, Epílogo: La muerte de Michael Corleone, que hará que la historia se parezca más a la originalmente pensada. Así rinde homenaje a su 30 Aniversario.
Pues con el tráiler de la película finalizo este artículo.
Què bé quéens informen les bones crítiques de la revista. Cultura segura.
ResponderEliminar